IMPORTANTE: La resolución de las cinco actividades que se proponen a continuación deberá entregarse POR ESCRITO y en forma individual durante la semana del 21/04 en las respectivas clases de coloquio.

7 de abril de 2014

PROBLEMA N° 3

Observa la siguiente imagen y sus referencias:


(a) Un barómetro de mercurio.

(b) El mismo barómetro de mercurio (a) al que se le ha introducido un determinado volumen de un líquido con ayuda de una jeringa.

(c) El mismo barómetro de mercurio (a) al que se le ha introducido el mismo líquido que en (b) pero un volumen menor.

(d) Un barómetro de mercurio más angosto que (a) al que se le ha introducido un determinado volumen del mismo líquido que (b).

(e) El mismo barómetro de mercurio de la experiencia (c) al que se lo ha calentado con un mechero.

Ahora describe los cambios observados y explica la razón de los mismos. Te recomendamos comparar los barómetros de a pares, principalmente:
  • (a) con (b)
  • (b) con (c)
  • (c) con (d)
  • (c) con (e)

2 comentarios:

Sofia Mora dijo...

Si el barómetro de (c) es más grande que el de (d) y el volumen del líquido en (c) es menor que en (d) entonces la presión ejercida ¿No debería ser mayor en (d)que en (c)? Es decir, ¿los gráficos no deberían mostrar distintas presiones?

José Raffaelli dijo...

Hola, el volumen de líquido en c) no es menor que en d). Lo que dice el problema es que en c) se colocó un volumen menor que en b). (hablando siempre de los volúmenes del líquido que no es mercurio, y que en la figura se ve azul).